Aceituna: Historia, producción y beneficios

¿Sabías que hay 35 especies de aceitunas? En este breve artículo, descubrirás cual es la historia, la producción y los beneficios de la aceituna…

El olivo se remonta a los primeros tiempos de la antigüedad tanto en los escritos bíblicos como en los clásicos. En estos primeros escritos, se hace referencia al aceite de oliva como un símbolo tanto de bondad como de pureza, y el árbol representa la paz y la felicidad. En la antigüedad, el aceite también se quemaba en lámparas sagradas en los templos durante los Juegos Olímpicos, y el vencedor era coronado con sus hojas.

Las aceitunas se han cultivado desde tiempos prehistóricos en Asia Menor. Hoy en día, las aceitunas se producen comercialmente en España, Italia, Francia, Grecia, Túnez, Marruecos, Turquía, Portugal, China, Chile, Perú, Brasil, México, Angola, Sudáfrica, Uruguay, Afganistán, Australia, Nueva Zelanda y California. La zona mediterránea produce el 93% de la producción olivarera. Más del 90% de la producción de aceitunas se destina a la elaboración de aceite de oliva.

El olivo se considera un árbol de hoja perenne. Estos árboles pueden vivir más de 2.000 años. Crecen de 20 a 40 pies de altura y comienzan a dar frutos entre los 4 y los 8 años. El árbol florece con pequeñas flores blanquecinas y tiene una maravillosa fragancia.

Beneficios de la aceitunas

Las aceitunas contiene un alto valor nutritivo y muy equilibrado. Destacan sus contenidos en minerales, especialmente el calcio y el hierro, también se encuentra presente la pro vitamina A, vitamina C y tiamina.

Usos de la aceitunas en la cocina

Las aceitunas de mesa se consumen generalmente durante el aperitivo, o para acompañar ensaladas, tartas, o algunos platos. Se consumen generalmente crudas, bañadas en aceite o cubiertas con condimentos. Por ello, las personas buscan una aceituna que no sea amarga y no tan dulce.

Comparte: