Apio: Valor nutricional, beneficios, aportes en la dieta, cómo consumirlo

El apio es muy consumido por la variedad de nutrientes que posee, pero sabías que… desafortunadamente, esta verdura también es rica en contenido de sodio que no aporta a una mejor nutrición. Descubre más a lo largo de este blog.

Verdura: Apio

¿Qué es el apio?

El apio es una especie vegetal perteneciente al orden de las umbelíferas. Posee tallos estriados que forman una gruesa penca con hojas acuñadas. Toda la planta tiene un fuerte sabor acre, aunque el blanqueo de los tallos en el cultivo hace que pierdan estas cualidades, adquiriendo un sabor más dulce y el característico aroma que lo convierte en un ingrediente muy usado en ensaladas y sopas.

Información nutricional

Además de su alto contenido de fibra, el apio es excelente para proporcionar fósforo, magnesio, calcio, ácido pantoténico, vitamina B6, riboflavina, manganeso, potasio, ácido fólico y vitaminas K, C y A. Asimismo, esta verdura conocida también como Apium graveolens contiene flavonoides, compuestos con actividad antioxidante y funciones biológicas diversas, entre los principales están la miricetina, quercetina y kaempferol (flavonoles), y la luteolina y apigenina. Asimismo, contiene pequeñas cantidades de furanocumarinas biológicamente activas, fundamentalmente la xantotoxina y el bergapteno, que pueden actuar, en la prevención del cáncer.

Beneficios y aportes en la dieta

El consumo de apio resulta saludable y refrescante por su contenido en agua, sales minerales y vitaminas diversas. Por tanto, se lo puede considerar como un buen regulador. Por otro lado, el aceite de semilla de apio contiene ftálidos que podrían tener un efecto preventivo de los procesos cancerígenos.

No hay duda de que esta verdura es el amigo de las personas que hacen dieta.

Comparte: