Rábanos: Valor nutricional, beneficios, aportes en la dieta, cómo consumir
Sabías que los rábanos son una rica fuente de yodo encargado de regular el metabolismo e intervenir en los procesos de crecimiento ¡así que ya sabes! si quieres fortalecer tu sistema inmune, debes empezar a incluir al rábano en tu dieta diaria.
Verdura: Rábanos
¿Qué son los rábanos?
El rábano es el nombre común de las plantas de un género de hierbas anuales o bianuales de la familia de las crucíferas. Los rábanos presentan bulbos rojos y carnosos, de piel roja o rosada; varían en forma y tamaño. Las flores son blancas o amarillas, dispuestas en racimos terminales. Las hojas son grandes y ásperas, divididas en lóbulos con bordes dentados.
Información nutricional de los rábanos
El rábano tiene un alto contenido de agua, proteínas y fibra, además, en su contenido vitamínico destaca la vitamina C y entre los minerales el hierro y el yodo. El yodo es un mineral clave para el buen funcionamiento de la glándula tiroides.
El consumo de tres rábanos crudos aporta potasio, ácido fólico y vitamina C, calcio, vitamina B6 y riboflavina. También aportan manganeso, cobre y magnesio.
Aportes de los rábanos en la dieta
El rábano es un alimento con un bajo aporte calórico gracias a su alto contenido en agua y bajo en nutrientes energéticos. Además, el rábano es conocido por la capacidad de agregar picante a una ensalada, pero también son buenos para una salud óptima, ya que contienen mucha fibra dietética, muy poca grasa y colesterol.
Usos del rábano en las comidas
Por su sabor fresco y picante, los rábanos se han convertido en indispensables para preparar el tradicional pozole o sopas tradicionales. También se comen frescos, en rodajas, en ensaladas con o sin piel, que es la parte de sabor más fuerte.